- Inicio
- Mis Datos
- Presentaciones: Mias y favoritas
- Docencia
- Apuntes y e-book
- Recursos docentes
Blog Prof. Juan D. Aguilar
Electrónica de Potencia, Energía Solar Fotovoltaica y Tecnología Educativa. Mis videos
-
How does an inverter and MPPT of a PV system Work?
(0)Este video es parte de edX course: Sustainable Energy: Design A Renewable Future (EnergyX)
Aqui teneis el enlace al canal de Youtube en el que estan los videos restantes. Muy didácticos e interesante para analizar los principales conceptos relacionados con la energía solar fotovoltaica y sistemas fotovoltaicos conectados a la red
-
Introducción al diseño de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
(0)Introducción al diseño de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
de Universidad Miguel Hernández de Elche. Asignatura Instalaciones Solares Fotovoltaicas.
Máster Universitario en Instalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia Energética.
Universidad Miguel Hernández de Elche. Curso 2013 – 2014.
-
Energía Solar Fotovoltaica (bases) por M. Castro
(0)Enviado el junio 28th, 2015JUAN DOMINGO AGUILAR PEÑACambio Climático, Fotovoltaica, PIIISA, RenovablesSe presentan las bases de funcionamiento y generación eléctrica con Energía Solar Fotovoltaica. Este es uno de los medios actualmente extendidos de producción de energía eléctrica no contaminante, sin generación de CO2 y sostenible. Aprovechando la energía solar directa, los módulos fotovoltaicos transforman directamente esta energía en energía eléctrica, permitiendo su almacenamiento o su uso en sistemas eléctricos. Este principio se puede usar para sistemas conectados a red eléctrica para sistemas autónomos (sin conexión a red), analizándose en la presentación diversas aplicaciones.
Serie: Energías Renovables y Sostenibilidad / Eficiencia Energética
Manuel Castro Gil catedrático del Departamento de Ingeniería, Eléctrica, Electrónica y de Control , UNED -
Radiación solar por M.Castro
(0)Enviado el junio 28th, 2015JUAN DOMINGO AGUILAR PEÑACambio Climático, Fotovoltaica, PIIISA, Renovables, variosLa Radiación Solar es la energía primaria necesaria para el funcionamiento de la mayoría de las denominadas Energías Renovables. Es una energía distribuida, dispersa, de baja densidad y aleatoria (por la presencia de las nubes), así como con una componente estacional elevada, y dependiente de la posición geográfica, así como presenta una elevada componente atmosférica determinada por el polvo, suciedad, contaminación, altura, etc. Su ventaja es su carácter ilimitado (mientras luzca el Sol) e inagotable, y su bajo coste de captación (sólo dependiente de la aplicación determinada)
Serie: Energías Renovables y Sostenibilidad / Eficiencia Energética
Manuel Alonso Castro Gil catedrático de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control, E.T.S. Ingeniería Industrial, UNED -
Autoconsumo por E. Collado
(0)Enviado el junio 28th, 2015JUAN DOMINGO AGUILAR PEÑACambio Climático, Fotovoltaica, Renovables, varios videosEl Autoconsumo con o sin Balance Neto. El Autoconsumo fotovoltaico es aquel en el que las instalaciones se diseñan, para que la energía eléctrica sea consumida por el usuario.
Esta definición nos sirve, tanto para instalaciones aisladas que no están conectadas a la red eléctrica, que almacenan energía en baterías, como en aquellas instalaciones conectadas a red, en las que su objetivo no es vender energía a la red, sino satisfacer la demanda del consumidor de una forma instantánea y utilizar la red eléctrica como apoyo, o en el caso del Balance Neto, como una batería o un almacenamiento ilimitado.
Serie: Energías Renovables y Sostenibilidad / Eficiencia Energética
Eduardo Collado Fernandez profesor, UNED -
Con el culo al aire
(0)Enviado el noviembre 15th, 2014JUAN DOMINGO AGUILAR PEÑACambio Climático, Fotovoltaica, General, Renovables
Buen doceumental donde se explica parte de lo que sucede y ha sucedido con la energia solar fotovoltaica. Parece bastante bien realizado y las personas qeu salen son de reconocido prestigio.Recomendado!!! -
Blog docencia y sistemas fotovoltaicos
(0)Este blog ha sido creado como Proyecto Final de Carrera para la E.P.S Jaén por el alumno Carlos Espin Herraiz y el profesor Juan Domingo Aguilar Peña con el fin de tener un soporte web en el cual poder descargar los manuales y programas mas populares basados en las instalaciones fotovoltaicas.
También dispondremos de la posible visualización de Video-Tutoriales disponibles en Youtube
-
PV_Jaén_excel 3.0
(0)Enviado el mayo 1st, 2014JUAN DOMINGO AGUILAR PEÑAE.de Potencia, Fotovoltaica, General, Recursos, Renovables, SimulaciónPrograma didáctico de diseño de sistemas fotovoltaicos conectados a red ” PV_Jaén_excel 3.0″.
Acabo de agregar este software de caracter didáctico nuestro.
El Software “PV Excel Jaén V3.0: Cálculo de la energía generada por un Sistema Fotovoltaico Conectado a Red ” es una herramienta de carácter docente para la ayuda al diseño y dimensionado de una instalación fotovoltaica conectada a la red. Esta herramienta simula el comportamiento y ofrece unos resultados que permiten conocer y valorar algunos aspectos como son: la tensión y corriente del generador, el balance energético, el balance económico, así como el impacto medioambiental.
Lo podeis descargar en la pestaña de Recursos Docentes de este blog
-
La Energía Solar Fotovoltaica (1/2) por Javier Anta, Presidente de ASIF. COIIM 2010
(0) -
Regulación y promoción de energías renovables. Generación distribuida y autoconsumo con balance neto.
(0)Vídeo de la charla ofrecida por Eduardo Collado, Director de Operaciones de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en el marco del I CONGRESO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COAIN celebrado los días 23 y 24 de Octubre de 2012 en Madrid.
ítulo: Regulación y promoción de energías renovables. Generación distribuida y autoconsumo con balance neto. (duración aproximada: los 24 primeros minutos)