Este inicio de curso está siendo más acelerado y estresante que nunca, y uno de los motivos es que este año 2023, nuestro grupo de investigación SINAI se ha encargado de la organización del XXXIX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural SEPLN2023.

El congreso se celebró del 27 al 29 de septiembre de 2023 en el Museo íbero de Jaén e incluyó una jornada previa el día 26 desarrollada en la Antigua Escuela de Magisterio y dedicada a los talleres y seminarios satélites que se celebran junto al congreso principal.
Aunque todo el grupo ha estado implicado en la organización, la gran parte del trabajo, sobre todo en los meses previos, ha sido realizada principalmente por mis compañeros Eugenio, Alfonso y por mí misma que nos hemos encargado de la gestión y contacto con patrocinadores y colaboradores, de la gestión de espacios, programa científico y social…
Una vez que ha finalizado el congreso puedo decir que, personalmente, creo que ha sido un éxito total, ya no solo porque hemos batido todos los récords de asistencia al congreso teniendo incluso que cerrar las inscripciones una semana antes del inicio del congreso por motivos de aforo (solo para hacerse una idea, el año pasado el número de asistentes superó ligeramente el centenar mientras que este año hemos llegado casi a 250 inscritos) sino porque todo ha salido a la perfección y el feedback que hemos tenido de los asistentes ha sido más que positivo.
Como viene siendo habitual, el congreso en realidad se distribuye en 4 días ya que la jornada del martes 26 de septiembre se dedicó a los eventos satélites de la SEPLN, que en esta ocasión han contado con los 14 talleres dentro del marco de evaluación de sistemas computacionales en las lenguas habladas en la península ibérica dentro del foro ya más que consolidado IberLEF, además del taller NLP-MisInfo sobre desinformación y fake news.
Por otra parte, el día de la inauguración oficial, el 27 de septiembre, además de contar con las sesiones propias del congreso, se celebró la muestra tecnológica Tecnoling, que cuenta ya con su quinta edición, y en la que también se han cubierto el cupo de inscripciones con un total de 18 empresas y startups que presentaron sus productos y servicios, habiendo sido esta muestra tecnológica auspiciada por el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua.
El jueves 28 de septiembre acogió también el simposio doctoral que cumple su sexta edición y que constituye una oportunidad para que los jóvenes investigadores de nuestra comunidad puedan compartir experiencias con mentores expertos de la SEPLN.

Por último, este año hemos tenido el placer de contar con dos ponentes de altísimo nivel como son Valerio Basile de la Universidad de Turín y Elena Cabrio de la Universidad Coté d’azur en Niza, que nos ilustraron con dos interesantísimas charlas sobre temas de actualidad.

Pero además de este apretadísimo programa científico, también hemos tenido la oportunidad de mostrar las maravillas de nuestra querida ciudad de Jaén y disfrutar de un estupendo programa social que creo que ha sido del agrado de los asistentes, o al menos, así nos lo han manifestado. Este programa social ha incluido una visita guiada a nuestra Catedral de Jaén, un paseo por el casco antiguo de la ciudad, un cóctel de bienvenida en los espléndidos jardines de los baños árabes con una actuación de un quinteto de jazz y una cena de gala en el impresionante parador del castillo de Santa Catalina de Jaén, considerado uno de los mejores castillos hoteles del mundo, y desde donde pudimos disfrutar de unas vistas maravillosas de nuestra ciudad, también con una música de fondo interpretada por Charito y acompañada por un guitarrista acústico que junto con el entorno del castillo y la luna casi llena que lucía esa noche fue la guinda final para que todos se fuera con un muy buen sabor de boca y recordando el XXXIX congreso de la SEPLN como una de las mejores ediciones de la historia de la sociedad.