Biblioteca de la Universidad de Jaén
RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • cuando el plagio no es siempre fácil de identificar, desde neoscientia

    (0)
    Enviado el marzo 20th, 2017BibliotecaDerechos y acceso abierto
    2017-03-20_10-10-06

    clic

    Todo lo que necesitas saber para evitar el plagio en tu tesis

    ¿Qué es copiar? ¿Se considera copiar usar ideas ya instauradas a lo largo de los años por la comunidad científica? ¿Si obtienes tus ideas a partir de una fuente secundaria que parafrasea a una primera estarías plagiando a ambos autores? ¿Cómo pones límite entre lo que es propio de un autor y lo que es conocimiento común? {seguir leyendo}

    El plagio no siempre es fácil de identificar, quizás por ello sea tan aceptado en la sociedad. Las grandes dosis de información que recibimos cada día impiden que por tiempo material podamos acudir a la totalidad de fuentes originales para consultar la veracidad de un contenido. De otra forma, las exigencias constantes de los profesores a los alumnos en cuanto a tiempo y forma de sus trabajos e incluso la pasividad de los docentes a leer con atención los documentos de sus alumnos contribuyen a la realización de acciones contra los derechos de autor mediante su conformidad indirecta. Lo cierto es que realizar esta acción, aunque beneficiosa a corto plazo, puede concurrir en problemas legales a largo plazo que incluso te inhabiliten como investigador puesto que legalmente tu eres el único responsable de tus textos ….

     

    ,