bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
ciencias de la salud y acceso abierto
(0)Desde Universo Abierto, el blog de la USAL, os recomendamos el post:
Recursos en acceso abierto (OA) de interés para Ciencias de la Salud
María Isabel Domínguez Aroca. Recursos en acceso abierto (OA) de interés para Ciencias de la Salud. RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2530-2787, Vol. 4, Nº. 1, 2019, págs. 56-67 Texto completo
Se introduce el entorno actual de la ciencia en acceso abierto (OA), como influye en el modo de creación, difusión y acceso a la ciencia.
acceso abierto, ciencias de la salud, fuentes de información -
investigación en ciencias de la salud
(0)Desde nuestros compañeros de Universo Abierto (USAL) nos llega :
Díaz Portillo, Jacobo ; Orgaz Morales, Tomás ; Roviralta Arango, J. Enrique “Guía Metodológica de Investigación en Ciencias de la Salud: Escritura científica en clínica. Bioestadística aplicada en Ciencias de la Salud. Búsqueda bibliográfica en Internet según la Medicina Basada en la Evidencia”. Madrid : Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, 2010
Índice: 01.- Introducción. 02.- Diseño del estudio. 03.- Bioestadística. Variables y gráficos. 04.- Bioestadística. Tamaño muestral error alfa beta. 05.- Bioestadística. Test de contraste de hipótesis variables cualitativas.06.- Bioestadística. Test de contraste hipótesis variables cuantitativas. 07.- Bioestadística. Análisis multivariante. 08.- Resultados y discusión. 09.- Búsqueda bibliográfica según criterios de MBE electrónica Internet. Concepto, funcionamiento y búsqueda de información. 10.- Búsqueda bibliográfica según criterios MBE electrónica Internet y ciencias de la salud. 11.- Búsqueda bibliográfica según criterios de MBE electrónica medicina basada en la evidencia en Internet (e-MBE).
-
NANDA NOC NIC : NNN consult
(0)Nueva base de datos suscrita por la BUJA, a vuestra disposición desde hoy : NNN Consult, La herramienta que, además de agilizar la consulta taxonómica, ahora facilita la creación de planes de cuidados en enfermería.El interfaz da acceso a la edición electrónica NANDA, NIC y NOC. Contiene los diagnósticos, intervenciones y resultados para poder llevar a cabo planes de cuidado adecuados y eficientes en enfermería.
Acceso a la plataforma completa
ciencias de la salud, NNNConsult -
#elrecursodelmes: octubre anatómico: PRIMAL Pictures
(0)Ponemos fecha: 1991 Londres, y nombres: Laurie Wiseman (producción de documentales) y Chris Briscoe (diseño 3D por ordenador), considerados pioneros en la creación 3D de modelos anatómicos…y tenemos PRIMAL , una versión dinámica e interactiva de la anatomía humana, con más de 6.000 estructuras anatómicas, que muestra las funciones, la biomecánica y los procedimientos quirúrgicos, ofreciendo vídeos clínicos, imágenes de resonancia, diapositivas y descripciones textuales realizadas por especialistas.
[+información] Guía en pdf del interfaz de Primal
Una nota sólo con respecto al uso de las imágenes:
- El uso NO COMERCIAL : de las imágenes está exento del pago de derechos en el uso educativo privado por medio de presentaciones en PowerPoint, educación al paciente y conferencias
- Cualquier USO COMERCIAL O PÚBLICO de las imágenes, incluido en libros, sitios web, vídeos, DVD o cualquier otra inclusión de las imágenes en cualquier dominio público (por ej. publicidad) estará sujeto al permiso formal y a una tarifa de licencia adicional para el uso de las mismas.
Clic en #elrecursodelmes, si quieres acceder a los recursos que hemos seleccionado
booktrailer, ciencias de la salud, elrecursodelmes, PRIMAL -
#elrecursodelmes: marzo enfermero: ENFERTECA
(0)La “Gran Biblioteca de Enfermería” …al alcance de un clic
Enferteca, es una biblioteca digital especializada con más de 100 títulos del fondo editorial DAE así como revistas especializadas. Además, el buscador Encuentr@ permite el acceso a más de 75.000 documentos a texto completo, 124.000 gráficos e ilustraciones de Enfermería, obras de referencia, protocolos y guías de actuación rápida, atlas de anatomía y diccionarios.
[+información : https://www.enferteca.com/]
booktrailer, ciencias de la salud, elrecursodelmes, Enferteca -
proyecto de investigación en ciencias de la salud
(0)Publicado en la web de la Fundación Dr.Antoni Esteve, os dejamos el enlace al documento coordinado por Blanca Lumbreras (Profesora titular del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Alicante), Elena Ronda y Mª Teresa Ruiz Cantero (ambas catedráticas de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Alicante), su objetivo es ilustrar qué incluir y cómo construir un proyecto de investigación:
Cómo elaborar un proyecto en ciencias de la salud
El proyecto de investigación es el procedimiento estructurado que sigue el método científico para especificar qué objetivos tiene quien investiga y cómo pretende alcanzarlos. Quien acomete la tarea de redactar un proyecto con el fin de obtener fondos para investigar, debe tener o adquirir habilidades relacionadas con la revisión bibliográfica y justificación precisa de la necesidad de generar conocimiento al respecto de un problema; también debe saber enunciar una hipótesis novedosa y atractiva, formular correctamente objetivos, seleccionar el método y buscar el equipo de investigación convenientes, realizar un plan de trabajo realista respecto a los medios y recursos disponibles y estimar el coste exacto a solicitar para alcanzar el objetivo de la investigación. Presentar de forma sistemática las diferentes secciones para la elaboración de un proyecto de investigación y solicitar financiación a las principales agencias financieras para llevarlo a cabo puede ser de gran ayuda a quienes se inician como investigadores. -
#elrecursodelmes: Eureka
(0)Este mes nuestro reurso estrella es Eureka, base de datos de Editorial Médica Panamericana que contiene libros de ciencias de la salud y psicología en castellano. Haz clic en el logo para entrar.
booktrailer, ciencias de la salud, elrecursodelmes, Eureka -
#elrecursodelmes: ScienceDirect de Elsevier
(0)Abril tiene nombre: ScienceDirect: la base de datos multidisciplinar de Elsevier. Lo que pongamos para describir ScienceDirect supera nuestra imaginación: todas las áreas científicas, aunque principalmente representadas Ciencia y Tecnología, Biología y Medicina., más de 3.000 títulos de revistas, más de 40.000 libros electrónicos, es decir más de 14 millones de artículos y capítulos de libros…
Biología, booktrailer, Ciencia y Tecno´logía, ciencias de la salud, elrecursodelmes, ScienceDirect -
imágenes de medicina CC
(0)A través de nuestros compañeros de la USAL, nos llega este recurso con licencia Creative Commons.
Wellcome Images (http://wellcomeimages.org/) una inmensa colección de imágenes, que van desde la historia, a la atención sanitaria moderna y la ciencia biomédica.
Fuente: “Wellcome Images: 100.000 imágenes de medicina con licencia Creative Commons“
ciencias de la salud, creative commons, imágenes -
ciencias de la salud en MiriadaX
(0)Ya sabéis de nuestra afición por los MOOCs (Massive Online Open Courses), la experiencia de cursos abiertos que ya está totalmente consolidada. El panorama es muy amplio y diverso, y contamos ya con buscadores específicos como http://www.mooc.es, que te permiten buscar por disciplina, fecha de incio, idioma….
[+] sobre MOOCs (para saber más de lo que todo el mundo habla):
- LOS MOOC, UN NUEVO INSTRUMENTO PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (en CCCBLAB)
- LA ALTERNATIVA SE LLAMA MOOC ( en CTRL+Z)
Desde La plataforma Miriada X os planteamos dos relacionados con el área de salud, con la fecha de inicio aún por determinar, así que estáis a tiempo.
curso Práctico de Bioestadística con R
En esta primera parte el curso se centrará en la estadística descriptiva de una o más variables y de sus relaciones. El curso también introducirá el manejo del programa de análisis de datos R y el paque rk.Teaching con el que se realizarán los análisis estadísticos.
La Seguridad del Paciente en el Domicilio
La seguridad del paciente en el ámbito domiciliario constituye una línea de trabajo e investigación muy importantes para los profesionales sanitarios. Muchos de los errores o problemas relacionados con la Seguridad clínica (errores de medicación, úlceras por presión, caídas) ocurren en los domicilios. Su conocimiento, prevención y abordaje constituyen un reto y responsabilidad para los distintos profesionales sanitarios así como para los cuidadores y pacientes.