bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
citar a la web social
(0)Hoy nos traemos un post desde el blog de Julian Marquina : Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos.
Recoge el cuadro elaborado por la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, y sobre todo lo ilustra con ejemplos.
bibliografía, citas bibliográficas, web social -
“visualizar” las normas APA
(0)Desde Universo Abierto, dos textos que funcionan como guías gráficas de las normas de citación APA.
Rojas Sabogal, A. L. [e-Book] Manual de Citación Normas APA. Bogotá, Universidad Externado, 2015. Texto completo
Ledesma Ayora, Marco Antonio ; Muñoz Cajilima, Néstor Xavier. “Aplicaciones Normas APA y sus tendencias“. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador, 2016. ISBN 78-9978-17-444-9
APA, bibliografía, citas bibliográficas, trabajos académicos -
Vancouver y APA…guías rápidas
(0)La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA. [e-Book] Buenos Aires, Biblioteca Central UCES, 2015
Texto completoGuía Práctica para la Elaboración de Bibliografías: Estilo Vancouver Curso Académico 2014 – 2015 [e-Book] Zaragoza, Universidad San Jorge (USJ). Facultad de Ciencias de la Salud. Texto completo -
buscar artículos científicos sin morir en el intento
(0)Siempre sorprendente, divertido y útil… el blog Neoscientia de Pedro Margolles.
Hoy el post nos habla de estrategias y de filtros cuando comienzas a hacer búsquedas de documentación científica y para no perdernos, una solución “Apunta todo lo que haces“, en un listado que nos permita llevar el control de trabajo. Como ejemplo nos enlaza al diseño de su hoja de cálculo, dónde registra sus búsquedas bibliográficas: útil, no, utilísimo y sin desperdicio.
Aquí os lo dejamos, a golpe de clic:
El recurso nº1 para no volverte loco al buscar artículos científicos
-
para citar yo quiero…
(0)Gracias a nuestros compañeros de las Universidades de Oviedo, Alcalá, Carlos III, Cantabria, La Laguna. También a Julián Marquina y a Ma. Luisa Álvarez de Toledo.
citas bibliográficas, trabajos académicos
-
tutorial CITAR de Unican
(0)Nuestros compañeros de la Universidad de Cantabria han elaborado este tutorial bajo licencia CC, basado en la norma ISO/FDIS 690 (Information and documentation – Guidelines for bibliographic references and citations to information resources).
“Citamos para distinguir respetuosamente lo ajeno de lo propio o lo común. Citar no es una fórmula pedante de cortesía, es cuestión de rigor y honestidad intelectuales” Estupendo!!
bibliografía, citas bibliográficas, redacción de trabajos, trabajos académicos -
el universo cita…
(0)Aunque los gestores bibliográficos son un invento indispensable, os recomendamos dos cosas: la primera, siempre siempre consultar con vuestros profesores y la segunda, dedicadle un poco de tiempo a conocer el esquema de citación que se sigue en vuestro área de conocimiento.
La Bi
blioteca de la Universidad de Alicante ha hecho unas estupendas guías en su programa de formación:
Las normas y estilos más utilizados son:
- La norma ISO 690:2010(E), que puede emplearse en cualquier disciplina.
- El estilo APA, utilizado en psicología, educación y ciencias sociales.
- El estilo MLA, que se emplea en ciencias sociales, humanidades, lengua y literatura.
- El estilo Vancouver, usado fundamentalmente en biomedicina.
- El estilo Chicago, que se aplica en historia, humanidades, arte, literatura y ciencias sociales.
- El estilo CSE, empleado en las áreas de biología y ciencias de la naturaleza.
- El estilo Harvard, que se utiliza en física y en las ciencias naturales y sociales.
-
citar o no citar esa es la cuestión
(0)Desde el blog NeoScientia, Pedro Margolles nos regala esta genial infografía:
bibliografía, citas bibliográficas, trabajos académicos -
citas y referencias
(0)Desde la Biblioteca de la USAL y desde su Universo Abierto, una recomendación:
Biblioteca de la Universidad de Lima. [e-Book] Citas y referencias : recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA (3a ed. en español, 6a. ed. en inglés), Lima: Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014
Un repaso al índice hace este libro de 46 páginas muy interesante, aunque tu área no sea “fan” de APA 😉
- ¿Qué es plagiar?¿Por qué plagiamos?¿Cómo evitamos plagiar?
2.¿Qué es citar?¿Qué se debe citar?¿Cómo se cita?3.¿Qué es el derecho de autor?4.Diferenciasentre citas, referencias y bibliografía5.Citas y referencias según APA, 3ª ed. en español6.Elementos básicos de un artículo según APA
Está en abierto, así que no hay excusa para no echarle un vistazo.
- ¿Qué es plagiar?¿Por qué plagiamos?¿Cómo evitamos plagiar?
-
estás con el TFG? recuerda qué es y qué no es cita…
(0)¿Preocupados? NO.
Solo tener en cuenta que hay que citar y que hay diferentes tipos de citas…
Todo lo que se copia sin citar…ya sabes, es plagio. La Universidad de Jaén cuenta Ephorus, una herramienta de apoyo a vuestros profesores para su detección (informes ephorus: general, detallado )
Siguiendo las normas APA, identificamos diferentes tipos de cita (haz clic para descargar el documento). Un esquema en ALFIN 05: