bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
siempre es una cuestión de ética
(0)Nos gusta hablar de originalidad e integridad más que de plagio y de trampas, siguiendo la definición recogida en el manifiesto sobre los Principios fundamentales de la Integridad Académica de la Universidad de San Diego (1997)
“La integridad académica es defender los valores fundamentales del proceso académico: honestidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad. A nuestro juicio, la integridad académica es el compromiso de defender estos cinco valores, incluso en la adversidad. ”Así se refleja en el articulado de la normas internas que regulan la vida académica en la UJA:
- Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación (2014) (Art.11 2.d, Buenas prácticas académicas)
- Normativa de Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y otros Trabajos Fin de Título de la Universidad de Jaén (2017) (Art. 10. Originalidad de los trabajos y obras).
Y en la decisión de poner a disposición de sus profesores servicios de prevención de plagio desde el curso 2012-2013 con Ephorus, pasando en el curso 2015-2016 a Turnitin. Son programas automáticos que funcionan buscando por toda la red similitudes y coincidencias con el texto que nosotros hemos presentado, y generando un informe de originalidad. A partir de ahí es el profesor quién evalúa si la cita es correcta, o si hay una mala práctica a la hora de escribir o directamente un plagio.
Toda la información sobre la estructura del entorno de trabajo y configuración está a vuestra disposición desde la página de Turnitin en la web de la Biblioteca, responsable de la gestión y administración de Turnitin. Por supuesto, el compromiso de conseguir la mejora de las publicaciones académicas en términos éticos, garantizando la integridad y facilitando el aprendizaje, se contempla en todos los itinerarios de nuestro programa ALFIN.
[+ información] abiertoBuja>plagio y honestiad académica #plagio
-
por todo lo que hemos aprendido sobre el plagio… gracias, gracias mil ;))
(0)Los conceptos de plagio, autoplagio y antiplagio han entrado en los cafés, en las cocinas y en las copas. Ya sabemos de programas, de porcentajes…bien, una semana intensa con un monográfico sobre el tema.
Una vez dicho esto, recordaros a todos que las Universidades públicas, la UJA por supuesto, están haciendo un esfuerzo por combatir la deshonestidad y las trampas académicas. Nuestra Universidad ha incluido artículos expresamente dedicados a la defensa de la originalidad y las buenas prácticas, en todas sus normativas internas. Desde el curso 2012/13, la Biblioteca pone a disposición del profesorado herramientas antiplagio, siendo una de las primeras universidades de Andalucía, junto con la UGR, en suscribir este tipo de programas, primero Ephorus, para dar paso en 2015/16 a Turnitin, uno de los software de referencia a nivel internacional.
La biblioteca elabora para tí:
- plagio y honestidad académica en la que podéis encontrar las normas de la Uja sobre trabajos académicos y su evaluación.
- Turnitin, con todo lo que necesitas saber de su funcionamiento.
A golpe de clic y en prensa (da igual cuál, aparece en todos los periódicos), ésta de “elPlural“:
[+ información en la etiqueta #plagio del Buja]
derechos de autor, honestidad académica, plagio, trabajos académicos, Turnitin -
La Unión Europea y la nueva Ley de Copyright
(0)El Parlamento Europeo acaba de aprobar la Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital 2016/0280 (COD), la misma que había rechazado en julio y que cuenta con todas las críticas de los defensores del software libre y personalidades como el fundador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quienes aseguraban que esta iniciativa suponía un importante recorte a los derechos de los usuarios en la red.
¿Te afecta?…Claro que te afecta, y mucho!!! Os dejamos a golpe de clic el post de Genbeta, por si tenéis dudas:
- El Parlamento Europeo aprueba la reforma de los derechos de autor (Cadena SER)
- Qué podrás hacer (y qué no) en internet tras la catastrófica ley de copyright europea (El Confidencial)
- El Parlamento Europeo aprueba el mercado único de los derechos de autor (ABC)
-
ética y buenas prácticas académicas y científicas
(0)
fuente: http://www.elcolombiano.com/historico/el_plagio_una_constante_en_la_red-FXEC_292654Aprovechando que estamos finalizando el Alfin 10 del itineario de postgrado, donde hemos dedicado un tiempo a cuestiones de ética, buenas prácticas y libre acceso, y aprovechando también que estamos en fechas clave para los TFG y TFM…os dejamos dos artículos:
Confesiones de un plagiador… (LaTercera, 1/08/2015)
Un caso extremo, casi de cleptomanía científica, pero…fijaros que interesante este frase. “Muchos de los autores plagiados, como la argentina Rosa Belvedresi o la chilena Andrea Aravena, creen que tener publicados sus trabajos sólo en medios impresos y no tenerlos disponibles en internet también le facilitó el camino a Núñez, quien además expuso en al menos 10 seminarios o congresos con trabajos de otros.”
Pensamos que con internet es más fácil copiar, y justamente el libre acceso a las publicaciones se convierte en el seguro antirobo, definitivo.
Nuevas sospechas de fraude científico en España… (Hipertextual, 4/03/2016)
Muy, muy interesante…fijaros el caso del científico de Doñana que seguimos en su momento (2012): la manera en cómo se descubrió…y la beca posdoctoral renovada, gracias a publicaciones inexistentes… ¿dónde está el fallo del sistema?
Ideas sencillas sobre el Plagio: Citación y Atribución en Trabajos Académicos (EcoSyllaba, 2/06/2016).
Un artículo de Lluis Codina que os animamos a leer.
“Recientemente, he tenido oportunidad de consultar un white paper sobre el tema (Turnitin, 2015) publicado por una de las empresas más destacadas en la lucha contra el plagio. En este documento, proponen una especie de test para decidir sobre el plagio que por su sencillez, reproduzco aquí:
An act of plagiarism would seem to be easy to recognize based on simple criteria: Is the work the author’s own creation and written in the author’s own words? If not, does the writing provide appropriate credit to previous work?
Por lo tanto, de acuerdo con esta primera idea, que creo que está muy extendida, al menos en el mundo académico, la consideración de plagio no tiene nada que ver con la extensión de lo plagiado con relación a la extensión total de la obra. Tampoco importa si las palabras copiadas expresan una idea extremadamente original o es simplemente (o nada menos) una frase bien construida sobre un tema conocido. Y esta es la simple premisa básica que volveremos a repetir: si la idea o el discurso no es nuestro, hay que atribuirlo”
-
Alfin 10…finalizamos el recorrido de postgrado online
(0)El programa ALFIN de postgrado desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Jaén, llega a su fin con el curso ALFIN 10 : “Repositorios institucionales de la UJA: derechos de autor y acceso abierto”, del 30 de mayo al 12 de junio.
¿Open Access? ¿Publicar en abierto? ¿Repositorios? ¿Derechos de autor? … si las métricas eran importantes, estos conceptos son imprescindibles.
ALFIN, derechos de autor, repositorios -
Las universidades pagarán por derechos de autor…un “poquito” más
(0)La noticia, esperada, va a “pelo”, sin ningún comentario…
Las universidades españolas tendrán que pagar tres millones de euros al año por derechos de autor
derechos de autor, universidades -
desde ephorus, con amor
(0)Como sabéis, el curso pasado estrenamos el programa Ephorus, una herramienta que la Biblioteca puso a disposición del profesorado, como soporte informático para evitar plagios en los trabajos académicos de sus alumnos.
Vuestros profesores han subido más de 4.000 documentos a la base de datos de Ephorus-UJA. Es un número importante. ¿Lo deseable?, que su uso se amplíe de forma generalizada para todos los trabajos con marca UJA, convertiendo Ephorus en un estímulo de calidad educativa que ayude a entrenaros en la buena práctica científica, honesta y original.
+ información : [abiertoBuja] vivir sin plagio en la Uja
[opinan profesores de la UNAV : “Plagiar es robar“] -
crear, imitar, copiar, plagiar…no dejes para el último año lo que tiene que ser desde primero
(0)Nuestros compañeros de Universo Abierto (USAL) nos traen la reseña de este libro que “pretende el fomento de actitudes y comportamientos respetuosos y de valoración hacia los libros, la lectura, la creación y los derechos de autor. Este material parte de la necesidad en la sociedad informacional de desarrollar entre el alumnado de secundaria y bachillerato las destrezas relacionadas con el manejo de documentos para la elaboración de trabajos de investigación. Se presenta un recorrido por las diferentes etapas de un proyecto de investigación, profundizándose en los contenidos y habilidades necesarios para la realización de un trabajo personal documentado. Este material de apoyo al profesorado de todas las áreas se estructura en once pasos (los pasos para realizar un trabajo documentado) y, en cada uno de ellos, se propone unos objetivos, un plan de trabajo, las dificultades más frecuentes, actividades y evaluación. Los once pasos para investigar son: el contrato, el tema, el plan, las ideas, las fuentes, los documentos, la información, el guión, sé original, el informe e Internet.”
Bernabeu, N. and M. J. Illescas (2006). [e-Book] Una investigación de libro: Guía práctica para docentes. ESO y bachillerato : como hacer un trabajo original, bien documentado y respetuoso con los derechos de autor. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa. -
plagio y honestidad académica
(0)Desde Alfared un post de MªIsabel Dominguez Aroca presentando “El plagio y la honestidad académica”, tutorial basado en un material (iResearch information skills for life) desarrollado originalmente por la biblioteca de la Universidad de Sydney que ha sido adaptado y traducido al español por REBIUN y la Comisión Sectorial de las TIC. Bajo licencia Creative Commos. Se encuentra accesible desde el portal CI2 (competencias informáticas e informacionales). El material original puede consultarse en la web iResearch: information skills for life.
y si aún te caben dudas…un poster de cabecera:
“Cuestiones éticas a considerar cuando escriba un artículo: Los errores de ética más comunes en publicaciones científicas (y cómo evitarlos)” disponible a través del sitio web de laAmerican Physiological Society.
-
cienciaBuja y abiertoBuja
(0)Dos espacios de información como instrumentos de apoyo a los investigadores de la UJA:
cienciaBuja, dirigido al análisis de la producción científica, responde a las necesidades informacionales de nuestros docentes e investigadores en el área de la evaluación de sus publicaciones.
Para ello reúne una colección de herramientas de análisis, así como una biblioteca básica de recursos. Aquí se encuentra información sobre indicadores, índices de citas, rankings de revistas, instituciones y normativa, criterios de evaluación y acreditación, etc.
abiertoBuja, acceso abierto, buja, cienciaBuja, derechos de autor, evaluación, open accessabiertoBuja, dirigido al acceso abierto y derechos de autor, recoge información sobre propiedad intelectual, licencias, open access, visibilidad y difusión de la ciencia, siguiendo el mandato del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que obliga a los agentes públicos y a los investigadores a la publicación en abierto de los resultados de su investigación.