bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
JCR 2021: nuevo contenido, nuevas métricas, nuevo interfaz
(0)Fuente: noticias Fecyt ¡! Última hora, correo FECYT 1/07: Disponibles los datos JCR 2020
El lanzamiento de JCR 2020, está previsto para hoy 30 de junio de 2021, y trae importantes novedades:
Se ha ampliado la cobertura de revistas del JCR incluyendo dentro de esta herramienta a las revistas de ARTS & HUMANITIES. A estas revistas no se les va a calcular el JIF sino que se incorporará la nueva métrica: el JCI (Journal Citation Indicator) que será calculada a todas las revistas incluidas en JCR, de forma que se tenga una métrica generalizada a todas ellas. IMPORTANTE: las nuevas revistas incluidas en el JCR no tendrán factor de impacto (JIF) solo tendrán las nuevas métricas incluidas en esta versión. (Sobre el JCI ver post en Universo Abierto, el blog de nuestros compañeros de la USAL)
Además, se ha aprovechado y renovado la interfaz de uso. Esta nueva interfaz supone mejores gráficos, simplificación de búsquedas o una mayor profundización en los datos a través de un diseño actualizado que permite la exploración y visualización de datos de manera sencilla e intuitiva.
La presentación de las revistas también se ha mejorado a través de la de duplicación de los títulos de revistas, y los títulos individuales se muestran como una sola entidad.
En cuanto a los gráficos interactivos, permiten una vista más completa y dinámica de los datos, llegando incluso a desglosar elementos y citas de una revista, que puede ser o no de acceso abierto:
Para finalizar, destacar que en la nueva versión de JCR 2021, también se introducirá artículos de acceso anticipado.
+información sobre Journal Citation Reports, pulse AQUÍ
-
impactos en scopus: publicados los SJR de 2020
(0)Acaban de publicarse los SCImago Journal Ranks (SJR) correspondientes a 2020.
Como conocéis, SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus .
La plataforma debe su nombre al SCImago Journal Rank (SJR) Indicator, desarrollado por el grupo de investigación Scimago.
Tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece esta plataforma se utilizan cada vez más para evaluar y analizar las publicaciones científicas de cara a las acreditaciones y evaluación de la actividad investigadora.
[+ información: biblioguías Deusto][Cómo buscar en SJR]
-
JCR 2018, publicado hoy
(0)Clarivate Analytics acaba de publicar los Journal Citation Reports (JCR) correspondientes a 2018. En esta edición se incluyen indicadores de calidad de 12 540 revistas indexadas en las bases de datos bibliográficas Science Citation Index Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI), ambas incluidas en la Web of Science o WoS, (es decir no considera las revistas del “Emerging Source Citation Index“. De todo el set de indicadores, el más conocido es el el Journal Impact Factor (JIF) [o Impact Factor a secas].
Hace poco (31/mayo) anunciábamos la publicación de los SJR (SCImago Journal Rank) de Scopus, que incluye 24.662 revistas en la eción de 2018: publicados los factores de impacto SJR (SCImago Journal Ranks) de 2018.
-
JCR 2017, hoy se publica
(0)Hoy se han publicado los indicadores del Journal Citation Reports 2018 , basados en los datos del 2017 extraídos de Web of Science (WoS). La útima actualización de los JCR incluyen 11.655 revistas, agrupadas en 234 disciplinas y 80 países.
Todos lo sabemos, JCR es una herramienta que permite buscar las revistas con más impacto, las revistas más citadas, analizar las citas y autocitas, analizar las tendencias del factor impacto, etc. Incluye diferentes indicadores bibliométricos como factor de impacto, Eigenfactor e índice de inmediatez y como novedad 2018 incorpora una nueva página de perfil de revista, que contextualiza el Journal Impact Factor (JIF) (rendimiento en el tiempo, distribución de citación, distribución de las contribuciones a nivel geográfico e institucional…)
Como todos los años, con visita obligada, unas revistas entran y otras salen [clic][+info]
Por cierto: “20 revisas eliminadas de JCR por altos niveles de autocitación y por concentración de citas entre revistas”
Aunque si eres crítico y estás dentro de los que protestan contra el sistema de publicaciones en el mundo de la investigación, puedes releer la dura crítica de Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina : Por qué revistas como ‘Nature’, ‘Science’ y ‘Cell’ hacen daño a la ciencia
evaluación, factor de impacto, jcr, revistas científicas -
disponible JCR 2016, en InCites
(0)Desde hoy, tenemos acceso al JCR 2016. Nos toca ahora actualizar curriculum, analizar subidas y bajadas en nuestras áreas de investigación… algunas espectaculares como las que apunta Francisco R. Villatoro en Informática.
factor de impacto, jcr, revistas científicas
Como todos los años, a mirar con lupa. -
Factor de impacto
(0)Ahora que se nos anuncia como inminente la publicación del JCR2016 os enlazamos a un post de infotecarios, para ir haciéndonos el cuerpo 😉
factor de impacto, publicación científica -
sobre factores de impacto
(0)“investigar no es publicar
todo lo que se publica no es investigación
normalmente toda investigación se convierte en una publicación“Emilio Delgado, catedrático de la UGR y uno de los investigadores principales del Grupo de Investigación EC3La importancia de una revista en un área determinada se mide. Es el famoso Factor de Impacto. Os presentamos dos enormes bases de datos: WoS (Web of Science), de Thomson Reuters y Scopus, de Elsevier : cada una mide el impacto de las revistas que tienen indexadas y son tan esenciales que es la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) quien se encarga de distribuirlas a todos los centros y organismos de investigación, a través de su plataforma: https://www.recursoscientificos.fecyt.es
Os dejamos un pequeño pdf que explica cómo localizar los factores de impacto de las revistas incluidas en estas bases de datos, con todos los enlaces, incluidos los minivídeos de la UNED
Y aunque esto es así, no todo el mundo está de acuerdo en las formas. La Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (DORA), impulsada por la Sociedad Americana de Biología Celular (BCSV), junto con un grupo de directores y editores de revistas científicas, reconoce la necesidad de mejorar la forma en que se evalúan los resultados de la investigación científica [+información]. En la misma línea está el Manifiesto de Leiden, un documento redactado por cinco expertos en evaluación científica que presenta un decálogo de principios para el empleo transparente y eficaz de los indicadores bibliométricos [ + información]
Sobre indicadores, impactos, medidas y sitios dónde encontrar indicios de calidad de las publicaciones científicas, la Buja pone a vuestra disposición cienciabuja: un soporte documental que reúne una colección de instrumentos de análisis.
factor de impacto, índices de impacto, scopus, WoS -
portal FECYT de recursos científicos
(0)El 27 de junio se inauguró el portal de Recursos Científicos, con información relativa a las dos licencias nacionales (WoS y Scopus) así como la información relativa a los recursos científicos disponibles para la comunidad investigadora a través de FECYT.
El nuevo portal de recursos científicos ofrece información sobre la formación que se realiza tanto presencial como online, calendario y el material de formación disponible para los usuarios. Además de un módulo de índices de impacto donde podrá encontrar una herramienta para extraer y analizar estos índices de impacto, así como toda la información relativa a las licencias nacionales vigentes, instituciones adheridas, productos contratados y un apartado de noticias donde podrá conocer todas las novedades y actualizaciones que se vayan realizando en la plataforma.
factor de impacto, fecyt -
vacaciones JCR
(0)Iniciam
os verano con la publicación del Journal Citation Reports 2014 y de todos los análisis derivados de sus métricas, quién cae, quién entra, quién sube, quién baja…
Ya sabeis, dos ediciones distintas, para Ciencias y para Ciencias Sociales, y un sólo factor de impacto verdadero.
Desde cienciaBuja os recomendamos:
- jcr 2014 (incluye el post de Francisco Villatoro)
- revistas españolas en JCR 2014 (análisis de Rafael Repiso de EC3metrics)
- revistas de educación y TIC a propósito del nuevo JCR 2014 (post de Francesc Esteve)
-
maximizar el impacto de la investigación en ciencias sociales
(0)Impact of Social Science Project, financiado por el Higher Education Funding Council de Inglaterra (HEFCE), tiene como propósito principal desarrollar métodos precisos para medir y evaluar el impacto de la investigación en la esfera pública. El programa ha desarrollado indicadores cuantitativos para medir el impacto y ha realizado análisis comparativos sobre la base de un estudio piloto de 120 académicos extraídos de una variedad de disciplinas de las ciencias sociales.
Las conclusiones y las recomendaciones iniciales se recogen en un interesante manual sobre cómo maximizar el impacto de la investigación académica.
Descarga el Manual en formato PDF (inglés)
Muy recomendable el apartado de”recursos“,en donde se pueden encontrar información desde el uso académico de twitter, a una serie de guías esenciales que nos asesoran para asignar un título apropiado a un artículo, o a un libro, o en cómo escribir un buen resumen…y mucho más.
ciencias sociales, factor de impacto, investigación