Cabecera

Biblioteca de la Universidad de Jaén

RSS feed

Categorías

Archivos

síguenos

 

COMPROMISO DE LA CRUE PARA IMPLANTAR LA OPEN SCIENCE. 20/02/2019

MANIFIESTOS DE LA CRUE POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Plan de divulgación científica y de la innovación 2020-2021

orcid

todo lo que necesitas saber sobre ORCID
un clic en el logo

bujatuit

calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • trabajos académicos con plagios insoportables…

    (0)
    Enviado el noviembre 11th, 2016BibliotecaDerechos y acceso abierto, Producción Científica

    como si el plagio pudiera ser soportable alguna vez!!!!

    A propósito de la consulta de un profesor que se encuentra un tfm con un alto (altísimo) porcentaje de plagio detectado por Turnitin , la herramienta antiplagio que la Biblioteca pone a disposición de los profesores de la UJA:

    Reco2. abiertoBuja acceso abierto y derechos de autor en la Bujardaros que abiertoBuja–>derechos de autor–>plagio y honestidad académica tenéis la normativa de la UJA, con los artículos específicamente dedicados y vuestra matrícula implica su aceptación: es vuestro marco y debéis conocerlo.

    Una palabra: ética

    La ética y la honestidad académica se apoyan y concretan en una serie de buenas prácticas, que el Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación de la Universidad de Jaén recoge en su artículo 11. Un compromiso expresado en términos tan explícitos como éstos: 

    2016-11-14_10-58-00

    Bajo la etiqueta #plagio encontraréis en el Buja noticias sobre ésta epidemia.

    Os dejamos 2 vídeos:

    2016-11-11_11-05-41la clase de los tramposos en documentos TV

    2016-11-11_11-04-19

     

    , ,
  • tesis por un “módico” precio

    (0)
    Enviado el octubre 10th, 2016BibliotecaDerechos y acceso abierto

    El fraude académico es la gran preocupación que lleva a las universidades a contratar servicios especializados antiplagio, como Turnitin, empresa californiana fundada en 1996 por John Barrie, un doctor en biofísica de la Universidad de Berkeley y que la Biblioteca pone a disposición de sus profesores. Recordad que el plagio atenta contra los derechos de autor, es una mala praxis y una falta grave en tu vida académica.

    Os invitamos a leer un artículo de Daniel Martín en el periódico ElMundo (2016/10/09): Tesis a la carta: de 3.000 a 5.000 euros

    • El negocio de los trabajos doctorales por encargo abre un debate en el seno de la comunidad científica
    • Una empresa de Elche con varios profesores universitarios asegura haber realizado más 800 tesis en 10 años

    En la misma línea posteamos en julio: el mercado negro del tfg

    Volvemos a recomendaros:  “la clase de los tramposos en documentos TV“.

    , ,
  • el mercado negro del tfg

    (0)
    Enviado el julio 4th, 2016BibliotecaDerechos y acceso abierto

    En el periódico ElMundo, para estrenar el mes (1/07/2016), bajo el tag de fraude académico. Una recomendación, haced clic en los comentarios.

    2016-07-04_13-38-07

    Si os queda tiempo, id al magnífico documental que referenciamos en el BujaBlog: “la clase de los tramposos en documentos TV“.

    , ,
  • ética y buenas prácticas académicas y científicas

    (0)
    Enviado el junio 13th, 2016BibliotecaDerechos y acceso abierto

    http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/640x259/0c0/0d0/none/11101/AGYJ/redes-ilustracion-robo-plagio-640x280.jpg
    fuente: http://www.elcolombiano.com/historico/el_plagio_una_constante_en_la_red-FXEC_292654

    Aprovechando que estamos finalizando el Alfin 10 del itineario de postgrado, donde hemos dedicado un tiempo a cuestiones de ética, buenas prácticas y libre acceso, y aprovechando también que estamos en fechas clave para los TFG y TFM…os dejamos dos artículos:

    Confesiones de un plagiador… (LaTercera, 1/08/2015)

    Un caso extremo, casi de cleptomanía científica, pero…fijaros que interesante este frase. “Muchos de los autores plagiados, como la argentina Rosa Belvedresi o la chilena Andrea Aravena, creen que tener publicados sus trabajos sólo en medios impresos y no tenerlos disponibles en internet también le facilitó el camino a Núñez, quien además expuso en al menos 10 seminarios o congresos con trabajos de otros.”

    Pensamos que con internet es más fácil copiar, y justamente el libre acceso a las publicaciones se convierte en el seguro antirobo, definitivo.

    Nuevas sospechas de fraude científico en España… (Hipertextual, 4/03/2016)

    Muy, muy interesante…fijaros el caso del científico de Doñana que seguimos en su momento (2012): la manera en cómo se descubrió…y la beca posdoctoral renovada, gracias a publicaciones inexistentes… ¿dónde está el fallo del sistema?

    Ideas sencillas sobre el Plagio: Citación y Atribución en Trabajos Académicos (EcoSyllaba, 2/06/2016).

    Un artículo de Lluis Codina que os animamos a leer.

    plgio_frecuencia

    frecuencia de plagio en entornos académicos

    “Recientemente, he tenido oportunidad de consultar un white paper sobre el tema (Turnitin, 2015) publicado por una de las empresas más destacadas en la lucha contra el plagio. En este documento, proponen una especie de test para decidir sobre el plagio que por su sencillez, reproduzco aquí:

    An act of plagiarism would seem to be easy to recognize based on simple criteria: Is the work the author’s own creation and written in the author’s own words? If not, does the writing provide appropriate credit to previous work?

    Por lo tanto, de acuerdo con esta primera idea, que creo que está muy extendida, al menos en el mundo académico, la consideración de plagio no tiene nada que ver con la extensión de lo plagiado con relación a la extensión total de la obra. Tampoco importa si las palabras copiadas expresan una idea extremadamente original o es simplemente (o nada menos) una frase bien construida sobre un tema conocido. Y esta es la simple premisa básica que volveremos a repetir: si la idea o el discurso no es nuestro, hay que atribuirlo”

     

    , , , ,
  • conocimiento científico y fraude editorial

    (0)
    Enviado el septiembre 13th, 2012BibliotecaDerechos y acceso abierto, Producción Científica

    <clic en la imagen>

    Desde el espacio de información sobre acceso abierto de la Biblioteca, os recomendamos el artículo “Predatory publishers are corrupting open access”, Nature 489,179(13 September 2012) doi:10.1038/489179a.

    El autor, Jeffrey Beall (Auraria Library, University of Colorado Denver) mantiene Scholary Open Access, con apartados tales como “Beall’s List of Predatory Open-Access Publishers” muy interesantes.

    ,