bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
13 tipos de plagio…ordenados por su “gravedad”
(0)Hoy os recomendamos, esta fantástica infografía… en inglés, tan clarita que sobran traducciones.
Fuente: The Thirteen Types of Plagiarism in Order of Severity en el blog VCG.
Es probable que estemos familiarizados con el término “plagio”. Se nos ha enseñado, al principio de nuestra educación, que el plagio es copiar el trabajo de otro y hacerlo propio. Suena bastante simple, ¿verdad? La realidad es que al escribir un trabajo, hay muchas formas de ser deshonesto y no reflejar apropiadamente la autoría de la obra original. La próxima vez , asegúrete de que estás manteniendo los estándares de citación y no caigas en cualquiera de las trece posibles maneras de plagiar.Y si quieres profundizar, mira el diagrama de flujo que nos propone el autor, en Did I Plagiarize?
honestidad académica, plagio, redacción de trabajos, trabajos académicos -
y pasó en Murcia…
(0)Reproducimos una noticia de la agencia EFE, publicada en LaVerdad de Murcia (sin desperdicio)
Condenan a una alumna que plagió un TFG de una compañera que también copió
- La Audiencia limita la indemnización de la denunciada, estudiante de la UCAM, a 500 euros porque el trabajo de la demandante «también adolece de falta de originalidad»
Una mujer que demandó a otra por plagio por haber utilizado su trabajo de fin de máster también copió, según se recoge en una sentencia dictada por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Murcia y que tiene como ponente al magistrado Rafael Fuentes Devesa.
La sentencia de la Audiencia estima en parte el recurso que la demandante presentó contra la resolución del Juzgado de lo Mercantil número Dos de Murcia que rechazó la reclamación en su integridad.
Esta nueva sentencia declara que el trabajo fin de máster sobre obesidad de R.S. “supone una vulneración de los derechos de propiedad intelectual de la demandante, F.R., sobre otro trabajo fin de máster”.
La sentencia añade que se produjo un plagio parcial reducido a determinadas partes de estudio, por lo que condena a la demandada a pagar 500 euros a la demandante por daño moral.En su recurso, la apelante reclamó una indemnización de 15.000 euros por daños morales y casi 4.000 euros por daños materiales, así como que se anulara el trabajo de la demandada y que la condena fuese publicada en un diario de difusión nacional y otro local.
Indica el tribunal que ambos trabajos, realizados en la Universidad Católica San Antonio, fueron dirigidos por el profesor S.M., tío carnal de la demandada.
Dice la Sala que el trabajo fin de máster de esta última, en la parte cotejada, “no aportaba nada, limitándose a copiar el previo trabajo de la demandante, o, directamente, en otros particulares, la tesis doctoral del profesor que dirigió su trabajo, su tío“.
“Al margen de que no sea académicamente un comportamiento digno -afirma la sentencia-, no obstante ello, desde el punto de vista jurídico, la demandante carece de legitimación para reprobarlo en todos aquellos extremos en que su trabajo fin de máster tampoco es original“.
Al desestimar la petición de que la sentencia se publique en dos diarios de máxima difusión, el tribunal dice que no accede a ello porque en la demanda no se da razón alguna que lo justifique.
A la hora de limitar la indemnización a 500 euros, los jueces dicen que lo hacen, entre otros motivos, porque “no podemos obviar que la actuación de la demandante tampoco es paradigma de buen hacer académico, ya que su propio trabajo, en la parte analizada, también adolece en buena parte de falta de originalidad“.
plagio, trabajos académicos -
empezando curso con “fundamento” (3)… conoce tu casa
(0)La norma que rige la vida académica de los alumnos de la UJA: debes conocerla.
Y en el artículo 11, dedicado a buenas prácticas…
d) Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la Universidad, así como la comisión de plagio o copia de documentos sujetos o no a copyright.
normas, plagio, UJAEN -
empezando curso con “fundamento” (2)… sobre plagio
(0)Si no lo tienes claro, bájate el cartel y pégalo al lado de tu mesa de estudio…
“La palabra “plagio” deriva del latín “plagiarius” que significa “secuestrador”. Según el diccionario Oxford (parte de la editorial Oxford University Press), encontramos la entrada “plagio” definida como “La práctica de tomar una idea u obra ajena y presentarla como si fuera propia“. Más que el “secuestro” de las palabras de otro, el plagio constituye un acto fraudulento que implica el engaño y la usurpación de una obra ajena.
En el ámbito académico, el plagio constituye un incumplimiento grave de las normas académicas y se adoptan y aplican diferentes políticas para hacerlo frente. Las sanciones por plagio van desde un posible suspenso de la asignatura a una posible expulsión e incluso la pérdida del título.”
Informe Turnitin sobre Integridad académica en un mundo digital
plagio, redacción de trabajos, trabajos académicos -
el mercado negro del tfg
(0)En el periódico ElMundo, para estrenar el mes (1/07/2016), bajo el tag de fraude académico. Una recomendación, haced clic en los comentarios.
Si os queda tiempo, id al magnífico documental que referenciamos en el BujaBlog: “la clase de los tramposos en documentos TV“.
fraude académico, plagio, trabajos académicos -
ética y buenas prácticas académicas y científicas
(0)
fuente: http://www.elcolombiano.com/historico/el_plagio_una_constante_en_la_red-FXEC_292654Aprovechando que estamos finalizando el Alfin 10 del itineario de postgrado, donde hemos dedicado un tiempo a cuestiones de ética, buenas prácticas y libre acceso, y aprovechando también que estamos en fechas clave para los TFG y TFM…os dejamos dos artículos:
Confesiones de un plagiador… (LaTercera, 1/08/2015)
Un caso extremo, casi de cleptomanía científica, pero…fijaros que interesante este frase. “Muchos de los autores plagiados, como la argentina Rosa Belvedresi o la chilena Andrea Aravena, creen que tener publicados sus trabajos sólo en medios impresos y no tenerlos disponibles en internet también le facilitó el camino a Núñez, quien además expuso en al menos 10 seminarios o congresos con trabajos de otros.”
Pensamos que con internet es más fácil copiar, y justamente el libre acceso a las publicaciones se convierte en el seguro antirobo, definitivo.
Nuevas sospechas de fraude científico en España… (Hipertextual, 4/03/2016)
Muy, muy interesante…fijaros el caso del científico de Doñana que seguimos en su momento (2012): la manera en cómo se descubrió…y la beca posdoctoral renovada, gracias a publicaciones inexistentes… ¿dónde está el fallo del sistema?
Ideas sencillas sobre el Plagio: Citación y Atribución en Trabajos Académicos (EcoSyllaba, 2/06/2016).
Un artículo de Lluis Codina que os animamos a leer.
“Recientemente, he tenido oportunidad de consultar un white paper sobre el tema (Turnitin, 2015) publicado por una de las empresas más destacadas en la lucha contra el plagio. En este documento, proponen una especie de test para decidir sobre el plagio que por su sencillez, reproduzco aquí:
An act of plagiarism would seem to be easy to recognize based on simple criteria: Is the work the author’s own creation and written in the author’s own words? If not, does the writing provide appropriate credit to previous work?
Por lo tanto, de acuerdo con esta primera idea, que creo que está muy extendida, al menos en el mundo académico, la consideración de plagio no tiene nada que ver con la extensión de lo plagiado con relación a la extensión total de la obra. Tampoco importa si las palabras copiadas expresan una idea extremadamente original o es simplemente (o nada menos) una frase bien construida sobre un tema conocido. Y esta es la simple premisa básica que volveremos a repetir: si la idea o el discurso no es nuestro, hay que atribuirlo”
-
el delito del plagio, otra vez en prensa
(0)No es nuevo, pero os dejamos aquí la noticia que aparece en prensa…
Acusada de plagiar su tesis la ministra de Defensa de Alemania.
fuente: ElPaís 26/09/2015
…La nueva acusación de plagio amenaza nuevamente con amargarle la vida a la canciller, que en el pasado reciente tuvo que aceptar la renuncia de dos importantes ministros que cometieron el pecado de robar ideas para escribir sus respectivas tesis doctorales. La nueva sospecha que se cierne sobre Ursula von der Leyen fue denunciada por el portal Vroniplag, que señaló que había investigado el trabajo de disertación de la ministra para obtener el título de “doctora en Medicina” y que había encontrado graves irregularidades.Ursula von der Leyen obtuvo su doctorado en 1991 en la Universidad de Hannover, donde su padre ocupaba el cargo de jefe de gobierno regional del Land, gracias a un trabajo de investigación sobre los efectos de la proteína C en el diagnóstico de un “sindroma de infección amniótica, con ruptura prematura y la relajación terapéutica del parto”. Según Vroniplag, que revisó 62 páginas del trabajo de doctorado de la ministra, la aspirante al titulo de doctora en Medicina plagio 23 observaciones en su trabajo sin citar las fuentes.“En total, se descubrió un plagio en un 43,5 % de las paginas analizadas por VroniPLag” señaló la revista Der Spiegel, que tuvo acceso al trabajo realizado por la web que se ha especializado en analizar los trabajos de doctorado de las personalidades políticas alemanas. “En el trabajo de von der Leyen hay 23 comentarios donde no se cita a la fuente. En el campo de la Medicina representa un antecedente muy peligroso”, señala la revista. -
tesis doctoral en corta-y-pega?
(0)Ph.D. in “Cut-and-Paste”?
- http://www.ithenticate.com/resources/papers/plagiarism-graduate-programs
- ##Un avance de traducción facilitado por Tomàs Baiget:
¿Tesis doctoral en corta-y-pega?Un problema crecienteSegún una encuesta realizada por el Pew Research Center, más de la mitad de los responsables de universidades creen que el plagio se ha incrementado sustancialmente en los últimos diez años. El 89% indicó que “las computadoras e internet han jugado un papel muy importante” (p. 16). Además, una encuesta realizada a estudiantes de pregrado y posgrado (McCabe, 2005) demostró que la deshonestidad académica no es sólo un problema de pregrado. Aunque 56% de los estudiantes universitarios de pregrado y el 68% de los de posgrado indican que copiar de una fuente escrita sin citarla constituye plagio, el 38% de los primeros y el 25% de los segundos admitieron haber cometido este tipo de fraude en el último año. Además, el 80% de los profesores informaron que habían detectado plagio en trabajos de sus alumnos.[…]Los empleadores indican que el 28% de los graduados universitarios que trabajan para ellos son “deficientes” en la comunicación escrita.[…] Conclusión
Cuando se habla de plagio en la bibliografía profesional, por lo general se centra en la educación de pregrado por suponer que los estudiantes de postgrado ya deberían ser escritores competentes que conocen los estándares de documentación en sus campos. Por desgracia esto no es cierto. Además, como la investigación de McCabe demuestra, evitar el plagio es casi tan difícil en los estudiantes de posgrado como lo es en los de pregrado. El problema se ha magnificado en la última década debido al crecimiento exponencial de internet y a la facilidad de “cortar y pegar”.
Los estudiantes que hablan otros idiomas aparte del inglés, y especialmente los que vienen de países no occidentales, no suelen entender las prácticas de escritura académica de los países de habla inglesa. La solución es publicar políticas claras contra el plagio y procedimientos disciplinarios por las transgresiones. Debería educarse mediante herramientas de escritura electrónicos, talleres, cursos de escritura, centros de tutoría en redacción, y programas de mentores.
fuente de la noticia: Tomàs Baiget. [IWETEL 2/10/2014]
plagio, redacción de trabajos, tesis, trabajos académicos -
no al plagio en los TFG y TFM
(0)La normativa de la UJA sobre TFG y TFM ha incluido en su última modificación artículos en los que se expresa la defensa de la originalidad de los trabajos y el rechazo al plagio académico. Recordaros que en el impreso que firmais hay un compromiso contractual en este sentido.
En un marco más amplio, en el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén,aprobado en Consejo de Gobierno el 21 de noviembre de 2013 y que entrará en vigor el próximo curso académico 2014-2015, el artículo 11 dedicado a las Buenas prácticas académicas hace mención expresa a la copia fraudulenta y a las medidas disciplinarias que conlleva.
La integridad es esencial para la misión educativa de la universidad, entendida como la adopción de los valores que deben regir la actividad académica: honestidad, cnfianza, respomsabilidad, respeto y justicia o equidad (Principios fundamentales de la Integridad Académica, University of San Diego, 1997)
-
estás con el TFG? recuerda qué es y qué no es cita…
(0)¿Preocupados? NO.
Solo tener en cuenta que hay que citar y que hay diferentes tipos de citas…
Todo lo que se copia sin citar…ya sabes, es plagio. La Universidad de Jaén cuenta Ephorus, una herramienta de apoyo a vuestros profesores para su detección (informes ephorus: general, detallado )
Siguiendo las normas APA, identificamos diferentes tipos de cita (haz clic para descargar el documento). Un esquema en ALFIN 05: