bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación, 4ª edición
(0)Fuente: <noticias FECYT 6/05>
Fecyt publica la 4ª edición de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de Investigación.
Supone una gran ayuda a la hora de descubrir los puntos fuertes y áreas de mejora lo que contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica y por tanto de las publicaciones que incluyen. Además, para los repositorios que se encuentran en fase de planificación, este documento ofrece las pautas necesarias a tener en cuenta para crear una infraestructura con visibilidad y fortaleza.
recolecta, repositorios, revistas científicas -
¿dónde puedo depositar un documento si no dispongo de un repositorio institucional o temático de mi área de conocimiento?
(0)Una pregunta tanto por exigencia del proyecto o programa financiador, o bien por asumir la oportunidad y ventaja de la difusión en abierto, volvemos a traer este interesante post publicado con este título por nuestros compañeros de Universo A
bierto, de la USAL:
“Si no se dispone de un repositorio institucional o de áreas temáticas reconocido, los investigadores pueden considerar el uso de repositorios generalistas como Dryad , FigShare y Zenodo….”
Se aclara también que depositar en un repositorio no excluye el depósito en un repositorio temático (en uno o en otro, o en ambas a la vez), añadiéndose una litsa de repositorios institucionales por disciplinas. <clic para leer el artículo>
acceso abierto, repositorios -
evaluación de repositorios, actualizada desde Recolecta
(0)El grupo de trabajo de evaluación de repositorios Recolecta ha actualizado Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Esta nueva versión tiene como finalidad seguir siendo instrumento de auditoría interna para mejorar la calidad de los repositorios. Los nuevos criterios incluidos están orientados a resaltar la importancia de los servicios de valor añadido que el repositorio debe prestar, hacer hincapié en la preservación digital, identificar los proyectos y entidades financiadoras, y completar algunos apartados con nuevos criterios que aportan cooperación, visibilidad o un mejor control de los datos.
evaluación, recolecta, repositorios
-
Alfin 10…finalizamos el recorrido de postgrado online
(0)El programa ALFIN de postgrado desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Jaén, llega a su fin con el curso ALFIN 10 : “Repositorios institucionales de la UJA: derechos de autor y acceso abierto”, del 30 de mayo al 12 de junio.
¿Open Access? ¿Publicar en abierto? ¿Repositorios? ¿Derechos de autor? … si las métricas eran importantes, estos conceptos son imprescindibles.
ALFIN, derechos de autor, repositorios -
TAUJA: repositorio de trabajos académicos de la UJA
(0)¿A las puertas de presentar tu TFG / TFM?
Debes saber lo que es TAUJA y las ventajas de publicar en abierto.
Definitivamente, entra en el bucle del OA
-
FECYT presenta el informe preliminar para la conservación y reutilización de los datos científicos en España
(1)clic par abrir el pdf
“La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha elaborado el “Informe preliminar para la conservación y reutilización de los datos científicos en España”, un documento que refleja los aspectos relevantes que intervienen en la gestión de los datos de investigación en los repositorios científicos, desde su definición, tipología, actores implicados, ejemplos de buenas prácticas para su gestión, además del panorama general de la situación en España.
- El informe presenta diferentes medidas adoptadas por algunas instituciones tanto nacionales como internacionales en la gestión de los datos científicos de investigación en abierto.
- El documento propone unas bases para la correcta gestión de los datos de investigación.“
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad. Cultura Científica. Noticias
acceso abierto, datos científicos, fecyt, repositorios -
RUJA, repositorio de la Universidad de Jaén, se pone en marcha
(0)El Rector presentó RUJA, el repositorio institucional de la Universidad de Jaén, haciendo explícito el compromiso de la UJA con el movimiento de acceso abierto.
RUJA tiene como objetivo recopilar, gestionar, presentar y difundir en modo de acceso abierto la producción científica e institucional de la UJA, así como garantizar su preservación.
Desde la Biblioteca, el blog abiertoBuja da soporte documental sobre la publicación en abierto de la producción científica, derechos de autor, visibilidad y difusión de la ciencia.
ver (+) La Universidad de Jaén facilita el acceso a su producción científica a través de la puesta en marcha del repositorio RUJA <fuente: Diario digital> acceso abierto, investigación, open access, repositorios, RUJA -
data sharing: compartir datos de investigación, avanzar en el conocimiento
(0)LLegamos al último artículo del equipo de investigadores EC3 sobre data sharing, a través del blog de David Fernández-Quijada ( Compartir datos de investigación, Blog of Papers, 9 abril, 2012).
En términos de rendimiento, oportunidad, proyección… Muy interesante.
Os dejamos aquí el resumen de los autores. Más abajo, el enlace.
Resumen : Se analiza el movimiento conocido en el mundo científico como data sharing, consistente en compartir los datos finales de investigación entre los científicos, con el objetivo de maximizar esfuerzos y recursos.
En primer lugar, se revisa el concepto de datos de investigación y las dificultades técnicas que plantean según la disciplina de la que provengan. Se examinan las motivaciones, el origen del movimiento data sharing y la magnitud que está alcanzando dentro de la comunidad científica mediante la creación de repositorios y bancos de datos, planteando retos tanto técnicos como sociales. A continuación, se estudian las iniciativas y las políticas editoriales que las agencias financiadoras y las revistas científicas están llevando a cabo para incentivar esta práctica. Finalmente se examina el impacto que este cambio en los hábitos de los investigadores tiene dentro de la profesión bibliotecaria, dando lugar a la aparición de nuevos perfiles profesionales.
- Torres-Salinas, Daniel; Robinson-García, Nicolás; Cabezas-Clavijo, Álvaro. “Compartir los datos de investigación: introducción al data sharing”. El profesional de la información, 2012, marzo-abril, v. 21, n. 2, pp. 173-184.
- Torres-Salinas, Daniel. Compartir datos (data sharing) en ciencia: el contexto de una oportunidad. ThinkEPI, 1 octubre 2009
-
en vigor la ley de ciencia
(0)La nueva Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación está vigente desde el 2 de diciembre , a excepción del artículo 21 que entrará en vigor al año de la publicación de esta ley en el «Boletín Oficial del Estado» y del apartado 5 del artículo 25, y los apartados 1, 2 y 3 de la disposición adicional séptima que entrarán en vigor el 1 de enero de 2014.
Esta Ley introduce como novedad la obligación de publicar en abierto y añade un nuevo apartado a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, por el que atribuye a las universidades los derechos de propiedad intelectual.
[fuente: UAlicante.Biblioteca>Propiedad intelectual>noticias]
acceso abierto, legislación, ley de ciencia, repositorios -
ciencia y web 2.0
(0)Una interesante presentación de Daniel Torres-Salinas, miembro del grupo de investigación EC3 (Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica).
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0acceso abierto, ciencia 2.0, comunicación científica, repositorios, web 2.0View more presentations from Daniel Torres-Salinas