bujaBlog
Biblioteca de la Universidad de Jaén
-
alfabetización y competencia digital
(0)El profesor Manuel Area de la Universidad de La Laguna, nos deja en su blog un post de lectura recomendada:
APRENDER A REPRESENTAR EL CONOCIMIENTO: 28 HERRAMIENTAS ONLINE PARA LA COMPETENCIA DIGITAL
“La alfabetización y competencia digital es aprender a expresarse en distintos formatos de representación.
Una de las competencias clave o relevantes en todo proceso alfabetizador es la adquisición del dominio de los símbolos y formas expresivas del lenguaje. Tradicionalmente a esto le hemos llamado “aprender a escribir”. Es decir, saber escribir es saber manipular y utilizar de modo culto los símbolos gráficos del alfabeto para expresar y comunicar ideas.”
La selección de herramientas es simplemente genial:
HERRAMIENTAS WEB PARA LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN:
MAPAS MENTALES O ESQUEMAS CONCEPTUALES
Representación verboicónica de los elementos, rasgos y atributos de conceptos o ideas clave estableciendo las correspondencias o enlaces entre los mismos, pudiéndose realizar clasificaciones y jerarquías.
LÍNEAS DE TIEMPO
Representación de hechos, datos o fenómenos de un tema o acontecimiento estableciendo una ordenación cronológica o histórica de los mismos. Sobre cada hito o evento relevante pueden establecerse enlaces a otras informaciones.
INFOGRAFÍAS
Representación de las ideas o datos claves de un concepto, tema o fenómeno presentándolos visual y gráficamente en un formato de cartel.
POSTERS O MURALES DIGITALES
Representación mediante imágenes de hechos, ideas o datos enlazándolos con recursos o espacios web de origen formado un mural o poster digital interactivo.
MAPAS GEOGRÁFICOS
Representación en formato de mapa o formato topográfico de cualquier tipo de contenido o información pudiendo también ser interactivos
NUBES DE PALABRAS
Representación en formato gráfico de palabras, términos, vocablos, conceptos, … de un texto.
DIAGRAMAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Representación en formato gráfico (con múltiples formas bien de tabla, de diagrama de barras, de círculos, …) de datos de tipo numérico en función de ciertas variables.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA ONLINE
Representaciones de ideas y discursos que combinan formatos de expresión textual con gráficas y audiovisuales a modo de diapositivas. Estas pueden ser secuenciales, o en formato zoom.
Acaba su artículo elaborando lo que se denomina un “arbol de perlas” (pearltree) donde mediante una representación gráfica se puedee consultar y acceder online a dichos recursos o herramientas web (pruébalo, es interactivo):
competencias digitales, DIGCOMP, infografías, Mapas mentales, recursos de red, trabajos académicos, web 2.0 -
septiembre es trabajar en colaboración…
(0)Nuestros co
mpañeros de la USAL nos presentan el e-book Herramientas para el trabajo colaborativo. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2012.
Leemos en su prólogo: “En la actualidad, Internet está dejando de ser un sitio donde se consulta información o se intercambian mensajes, para pasar a ser un espacio abierto en el que todos podemos ser partícipes. Esto es lo que ha venido a denominarse Web 2.0 o Web Social. Vinculado a la filosofía de la Web 2.0 surgen las llamadas herramientas 2.0, soluciones tecnológicas que nos van a permitir pasar de ser un mero receptor de información para pasar a ser partícipe de esa información, bien creándola, compartiéndola o mejorándola a través de redes de colaboración.
Esta nueva capacidad de participación es la que nos va a permitir, mediante el uso de la tecnología, facilitar el trabajo colaborativo dentro nuestra empresa, aspecto fundamental a la hora de mejorar nuestra competitividad, así como la optimización de nuestros recursos.” -
identidad digital en la web 2.0
(1)Desde la web de INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) os enlazamos la publicación de su Guía para usuarios: identidad digital y reputación online:
- Guía para usuarios: identidad digital y reputación online (950 KB)
- Ficha de identidad para usuarios (962 KB)
Su presentación en estos términos:
Cada vez más somos todos habitantes de la web 2.o, “donde los usuarios participan, se expresan, interactúan y colaboran. En este contexto, nos mostramos con una serie de atributos que definen una personalidad online. La identidad digital está formada por la información sobre un individuo, un grupo o una institución, expuesta en Internet (datos, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.), que conforma su descripción en el plano digital. La reputación online, por su parte, es la opinión o consideración social que otros usuarios tienen de la vivencia online de una persona o de una organización”.
Se ofrecen pautas para la construcción de la personalidad (individual o colectiva) en el entorno virtual. Es responsabilidad propia la gestión de manera responsable nuestra identidad digital y reputación online.
Analiza también los conceptos de identidad digital y reputación online, describiendo los riesgos que existen en la gestión de la personalidad online del usuario, y el marco jurídico de protección. También ofrece una serie de pautas y recomendaciones de actuación dirigidas a ciudadanos y poderes públicos, con el objetivo de garantizar una correcta construcción de la identidad digital.
Os añadimos dos artículos en el blog de Albert Valero, en los que hace referencia a esta guía incluyendo el concepto de marca y de posicionamiento en las redes.
- Controlas tu primera página en Google? Parte I
- ¿Controlas tu primera página en Google? Parte II: Posiciónate!
-
Generadores online de material educativo
(0)Un post desde el blog Cuaderno Intercultural con este título, “en el que encontrarás más de 150 herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos (información, ejercicios, actividades, etc.) sin necesidad de tener que bajar un programa a tu ordenador“.
Agrupados por categorías:
- Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales.
- Generadores de webquest y cazas del tesoro
- Generadores de cuestionarios y ejercicios
- Generadores de listas, sopas y tarjetas de vocabulario
- Generadores de tarjetas de bingo, dominó, tarjetas y tablas para varios propósitos
- Generadores de hojas de caligrafía y papel pautado
- Generadores de líneas de tiempo, mapas conceptuales y mentales
- Generadores de infografías
- Generadores de letras, textos, cuentos y nubes de palabras
- Generadores de textos en otros idiomas
- Generadores de vídeos, carteles, gigantografías y pósters
- Generadores de mosaicos y puzzles
- Generadores de cómics y dibujos animados
- Generadores de calendarios y relojes
- Generadores de cartogramas y mapas geográficos
- Otros generadores: juegos de mesa, música, gráficos, mandalas, laberintos, anagramas
-
ciencia 2.0: actualización
(0)Hicimos un post en bujaBlog cuando se publicó este informe en el año 2010.
La web social por definición es dinámica y REBIUN, la Re de Bibliotecas Universitarias, ha actualizado y revisado su informe.
Podéis acceder haciendo clic en la imagen.
ciencia 2.0, comunicación científica, investigación, redes sociales, web 2.0 -
mashups en “planeta biblioteca” de la usal
(0)El tema de los mashups lo tratamos por encima al presentar el soft libre pipes (<clic>).
Bien, en Planeta Biblioteca, programa de radio de la USAL, Helena Martín Rodero, directora de la Biblioteca de biomedicina, nos habla de los mashups,”remezclas, información y contenidos, agregación de datos“, un término vinculado directamente con la web 2.0. Muy muy interesante.
mashup, radio, web 2.0 -
si estudias y anotas…
(0)Os proponemos un soft gratuito, seguramente muchos ya lo usáis y entonces sois del club de los 30 millones de usuarios en todo el mundo, o del medio millón en España. Evernote es un bloc de notas. Podemos ponerle adjetivos…”el definitivo”, “el indispensable”… lo que si es cierto es que sincroniza genial con ordenadores, tablet, móviles…
Dejamos un monográfico de ThinkWasabi: Evernote, productividad en estado puro
evernote, trabajos académicos, web 2.0
y un vídeo de 5 minutos… -
SkyDrive, Google Drive, iCloud o Dropbox: ¿qué nube elegir?
(0)y, sobre todo…¿por qué tenemos que elegir?…
web 2.0, web social
-
redes sociales ¿te cabía duda?
(0)y si te interesa un mapa visual de la web 2.0 con un montón de enlaces, pincha aquí:
redes sociales, web 2.0
-
bumpho, bundlr, pinterest…agrupadores de contenidos sociales
(0)Dos herramientas dentro del concepto de “curación de contenido” (“content curation”) un concepto que tiene que ver con la saturación de información en las redes sociales.
Desde Genbeta nos llega un interesante post en el que leemos:
“Cada 60 segundos, se publican más de 98.000 tweets, se suben más de 6.600 imágenes en flickr, se publican más de 1.500 entradas en blogs y se suben a YouTube el equivalente de 25 horas de vídeo. ¿Cómo procesar toda esta información? ¿Qué es lo más importante? ¿Cuáles son las noticias o actualizaciones que, potencialmente, más te van a interesar a ti como usuario? Ahí podemos apreciar la problemática de esta situación y la lógica existencia de la curación de contenido”.
Son herramientas que permiten filtrar, agrupar y compartir, haciendo recopilatorios de contenidos seleccionados, añadiendo, borrando, reconstruyendo…y compartiendo a través de las redes sociales.
Te imaginas en un click sumar la información que te interese para un trabajo académico o de investigación? Tenerlo disponible y comunicable?
bumpho, bundlr, curación de contenido, pinterest, redes sociales, web 2.0