Información sobre el Jardín de Flora Autóctona

El Jardín de Flora Autóctona (JFA) está ubicado en la Universidad de Jaén. Cuenta con 138 especies y 12 subespecies de plantas autóctonas, las más representativas de los cuatro territorios fitogeográficos de la provincia de Jaén: Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena y Sierras Béticas.

En el JFA hay definidos 10 espacios, y para su distribución se ha seguido un criterio ecológico-florístico basado principalmente en las características geológicas, bioclimáticas y fitogeográficas: Yesos, Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena (baja y media montaña), Sierras Béticas (baja, media y alta montaña), rocalla de flora endémica y rocalla de flora aromática. A lo largo de todo el recorrido, hay paneles con información básica de la vegetación y flora de cada uno de estos territorios.

Información de los paneles

Cada especie del JFA tiene un cartel identificativo con la siguiente información: familia botánica, género y especie o subespecie, autor/es, nombre vernáculo o vulgar y distribución mundial. En caso de tratarse de especies amenazadas se indica con un color diferente su categoría de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en caso de estar protegidas por la legislación vigente en Andalucía, se indica con otro símbolo y color el grado de protección (En peligro, Vulnerable o Protección Especial).

*Material propiedad de los/as autores/as. Proyecto PIMED38_201921.

Licencia de Creative Commons
Este material está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Listado de Flora

(en negrita se marcan las especies y subespecies con ficha botánica)

(E) = endemismo de Andalucía


Acer monspessulanum (arce de Montpellier)

Acer opalus subsp. granatense (arce granadino)

Anagyris foetida (hediondo)

Anthyllis cytisoides (albaida)

Aphyllanthes monspeliensis (junquillo de flor azul)

Arbutus unedo (madroño)

Aristolochia baetica (aristoloquia)

Artemisia herba-alba (boja blanca)

Asparagus acutifolius (espárrago triguero)

Asparagus albus (esparraguera blanca)

Asparagus horridus (esparraguera borde)

Asphodelus macrocarpus subsp. rubescens (gamón)

Asphodelus fistulosus (gamonito)

Atriplex glauca (saladilla)

Atriplex halimus (salobre)

Ballota hirsuta (manrubio)

Berberis hispanica (agracejo)

Brachypodium retusum (hierba yesquera)

Bupleurum fruticosum (adelfilla)

Bupleurum gibraltaricum (crujía mayor)

Capparis spinosa  (alcaparrera)

Celtica gigantea (berceo)

Celtis australis (almez)

Cistus albidus (jara blanca)

Cistus clusii (romerilla)

Cistus ladanifer (jara pringosa)

Cistus laurifolius (jara de hojas de laurel)

Cistus monspeliensis (jaguarzo)

Cistus populifolius (jara macho)

Clematis flammula (clemátide)

Clematis vitalba (clemátide)

Colutea hispanica (espantalobos)

Coronilla glauca (coronilla)

Corylus avellana (avellano)

Crataegus monogyna (majuelo)

Cynanchum acutum (matacán)

Cytisus fontanesii (bolina)

Digitalis obscura (crujía)

Echinospartum boissieri (piorno fino) (E)

Ephedra fragilis (hierba de las coyunturas)

Erica arborea (brezo blanco)

Erica scoparia (brezo de escobas)

Erinacea anthyllis (piorno azul)

Festuca scariosa (lastón)

Flueggea tinctoria (tamujo)

Foeniculum vulgare (hinojo)

Frankenia thymifolia (tomillo sapero)

Fraxinus angustifolia (fresno)

Fumana baetica (jara-tomillo) (E)

Genista cinerea (hiniesta)

Genista hirsuta (aulaga)

Genista scorpius (aulaga)

Gladiolus italicus (gladiolo)

Gypsophila struthium (hierba jabonera)

Hammada articulata (barrilla tamojo)

Hedera helix (hiedra)

Helianthemum squamatum (jara de escamillas)

Helichrysum stoechas (perpetua)

Helictotrichon filifolium (lastón)

Hormathophylla spinosa (piorno)

Ilex aquifolium (acebo)

Jasminum fruticans (jazmín silvestre)

Juniperus communis subsp. hemisphaerica (enebro rastrero)

Juniperus oxycedrus (enebro de la miera)

Juniperus phoenicea (sabina mora)

Juniperus sabina (sabina rastrera)

Juno planifolia (lirio de invierno)

Lavandula latifolia (alhucema)

Lavandula pedunculata (cantueso)

Lavandula stoechas (cantueso)

Lepidium subulatum (boja)

Ligustrum vulgare (aligustre)

Limonium delicatulum (espantazorras)

Limonium quesadense (saladilla de Quesada) (E)

Limonium supinum (acelga seca)

Lonicera etrusca (madreselva)

Lonicera implexa  (madreselva)

Lonicera periclymenum subsp. hispanica (madreselva)

Lygeum spartum (albardín)

Macrochloa tenacissima (esparto)

Mandragora autumnalis (mandrágora)

Marrubium vulgare (manrubio)

Melissa officinalis (melisa)

Mentha suaveolens (mastranzo)

Muscari cazorlanum (nazareno de Cazorla) (E)

Muscari olivetorum (nazarenos)

Myrtus communis (mirto, arrayán)

Narcissus bugei (narciso de las Subbéticas) (E)

Nepeta tuberosa (albahaca basta)

Nepeta tuberosa subsp. giennensis (albahaca basta) (E)

Nerium oleander (adelfa)

Olea europaea subsp. sylvestris (acebuche)

Origanum virens (orégano)

Phagnalon rupestre (yesquera)

Phillyrea angustifolia (olivilla)

Phillyrea latifolia (labiérnago)

Phlomis lychnitis (oreja de liebre)

Phlomis purpurea (matagallos)

Pinus halepensis (pino carrasco)

Pinus nigra subsp. salzmannii (pino salgareño)

Pinus pinaster (pino resinero)

Pistacia lentiscus (lentisco)

Pistacia terebinthus (cornicabra)

Populus alba (chopo, álamo blanco)

Prunus mahaleb (cerezo de Santa Lucía)

Prunus spinosa (endrino)

Ptilostemon hispanicus (cardo perruno) (E)

Pyrus bourgaeana (pirúetano)

Quercus coccifera (coscoja)

Quercus faginea (quejigo)

Quercus rotundifolia (encina)

Quercus suber (alcornoque)

Retama sphaerocarpa (retama)

Rhamnus alaternus (aladierno)

Rhamnus lycioides subsp. lycioides (espino negro)

Rhamnus lycioides subsp. oleoides (espino negro)

Rhus coriaria (zumaque)

Rosa canina (escaramujo)

Rosa sicula (rosal silvestre)

Rosmarinus officinalis (romero)

Rubia peregrina (rubia)

Salix atrocinerea (sarga negra)

Salsola oppositifolia (sosa)

Salsola vermiculata (barrilla)

Salvia lavandulifolia (salvia)

Santolina rosmarinifolia subsp. canescens (abrótano hembra)

Sarcocornia fruticosa (almajo salado)

Satureja obovata (ajedrea)

Sedum sediforme (uña de gato)

Seseli montanum subsp. montanum

Silene latifolia

Silene vulgaris (colleja)

Smilax aspera (zarzaparrilla)

Sorbus aria (mostajo)

Sorbus torminalis (mostajo)

Tamarix gallica (taray)

Taxus baccata (tejo)

Teucrium fruticans (olivilla)

Thymbra capitata (tomillo andaluz)

Thymus mastichina (mejorana andaluza)

Thymus orospedanus (tomillo común)

Thymus zygis subsp. gracilis (tomillo aceitunero)

Ulex parviflorus (aulaga)

Ulmus minor (olmo)

Vella spinosa (piorno de crucecillas) (E)

Viburnum lantana (morrionera)

Viburnum tinus (durillo)

Xiphion serotinum (lirio silvestre)

Xiphion vulgare (lirio azul)

*Material propiedad de los/as autores/as. Proyecto PIMED38_201921.

Licencia de Creative Commons
Este material está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Equipo de trabajo

Título del Proyecto: Potenciación del uso del Jardín de Flora Autóctona de la Universidad de Jaén como recurso educativo

(Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921)

(Universidad de Jaén)


Coordinan:

Carlos Salazar Mendías (Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología)

Fátima Aguilera Padilla (Departamento de Didáctica de las Ciencias)

Participan:

Ana María Abril Gallego (Departamento de Didáctica de las Ciencias)

Gema Parra Anguita  (Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología)

Marta Romero Ariza (Departamento de Didáctica de las Ciencias)

Luis Ruiz Valenzuela  (Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología)

Gemma Siles Colmenero (CE2A El Acebuche)

Colabora: María Lucía Lendínez Barriga (Doctora en Biología)